Pataz, La Libertad, un operativo de alto riesgo ejecutado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército en la provincia de Pataz terminó en un enfrentamiento armado que dejó como saldo un suboficial herido y seis personas detenidas, presuntamente vinculadas a la minería ilegal.
La intervención se desarrolló en la zona minera conocida como Los Tubos, en el marco de la operación “Armagedón II”, una acción estratégica que busca desarticular bandas criminales que operan en los alrededores de bocaminas ilegales.
🔹 Intercambio de disparos y un un policía herido
Según el informe preliminar, al llegar al lugar, el personal policial y militar fue recibido con disparos por parte de sujetos armados, identificados como “parqueros”, quienes estarían resguardando ilegalmente zonas de extracción mineral. En el enfrentamiento, un suboficial de tercera resultó gravemente herido y fue evacuado vía aérea al hospital EsSalud Virgen de La Puerta en Trujillo. Su estado de salud se mantiene reservado.
🔹 Detenidos e incautación de armas
La operación culminó con la captura de seis individuos (aun no identificados) y la incautación de armamento de largo alcance, explosivos y municiones de diversos calibres. Los detenidos serán investigados por presunta participación en actividades vinculadas a organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal, un delito que ha tomado fuerza en la región andina del norte del Perú.
🔹 Pataz: zona crítica para el Estado
Pataz se ha convertido en un territorio de alto riesgo para las autoridades debido a la presencia de mafias armadas ligadas a la minería ilegal. En años recientes, la zona ha sido escenario de masacres, asesinatos selectivos y conflictos armados entre grupos criminales y el Estado. El más recordado y reciente caso, fue el asesinato de 13 trabajadores mineros. Siendo declarado en emergencia, debido a que, esta zona ha sido escenario de masacres, asesinatos selectivos y conflictos armados. Se han registrado asesinatos de dirigentes comunales, obreros y miembros de seguridad. Muchas veces estos crímenes tienen motivación territorial o se deben a ajustes de cuentas entre bandas rivales.
Pataz se ha convertido en un territorio de alto riesgo para las autoridades debido a la presencia de mafias armadas ligadas a la minería ilegal. En años recientes. En Pataz los enfrentamientos, asesinatos selectivos y conflictos armados entre grupos criminales contra el estado han resonado entre los medios de comunicación y redes sociales. El mas reciente caso, fue el de los 13 mineros de la Minera Poderosa, este y otros casos han puesto en evidencia los desafíos de seguridad en ciertas regiones del país, donde se requiere una mayor presencia del Estado y acciones coordinadas para proteger a las comunidades y a quienes trabajan de manera formal. La ciudadanía y diversas organizaciones han pedido soluciones urgentes para garantizar la paz y la legalidad en el sector.
